II Jornadas de Estudios Irlandeses (Crónica)

Como sabéis, del 12 al 16 de diciembre se celebraron las Segundas Jornadas de Estudios Irlandeses en la Facultad de Filosofía y Letras. Organizadas por el Centro de Estudios Irlandeses y dirigidas por Pilar Villar Argáiz y Burcu Gülüm Tekin, han reunido a expertos de los más diversos ámbitos relacionados con la cultura y la historia irlandesas. Poetas de renombre, músicos, profesionales delcine, del derecho, lingüistas, jóvenes de marcado talento e investigadores de nuestra universidad, entre otros, han hecho posible una apasionante semana de seminarios en la que han ofrecido una visión diferente de Irlanda.

Literatura irlandesa: No todo va a ser Joyce

Si bien es verdad que, al menos a los que tenemos algún tipo de relación con este departamento, nombres como James Joyce, Seamus Heaney, W.B. Yeats o Samuel Beckett no pueden dejarnos indiferentes, hay todavía mucho por conocer con respecto a la literatura irlandesa. Durante estas Jornadas, tuvimos noticia de autores y títulos en su mayoría desconocidos para el público general.

En los seminarios impartidos, tuvimos el privilegio de escuchar e incluso descubrir a autores como Eiléan Ní Chuilleanáin y Macdara Woods. En el caso de Eiléan, poeta de renombre, pudimos descubrir a través de su innovadora poesía una visión distinta del folclore y la religión en Irlanda, sin dejar nunca de lado el papel fundamental de las mujeres en la sociedad (incluidas las monjas). En el caso de Macdara, no sólo nos recitó algunos de sus poemas con su característico acento de Cork, sino que además tuvimos el placer de escucharle cantar el último de su conferencia.

Por otro lado, asistimos a distintos análisis de diversas obras desde una perspectiva de género. Ángela Rivera nos presentaba su trabajo acerca de la obra de Maeve Kelly A Life of Her Own, en el que estudia el papel de la mujer en la sociedad y, más concretamente en la historia “The Vain Woman”, la figura de “la nueva mujer irlandesa” y su rebelión dentro del matrimonio.

De igual manera, John Keating expuso su trabajo sobre la novela de Eimar O’Duffy The Wasted Island, obra con tintes autobiográficos en la que el autor da cuenta del Alzamiento de Pascua de 1916 y de sus líderes. En él, alude a la marginalización de las mujeres, que paradójicamente fueron parte fundamental del conflicto, con respecto a la toma de decisiones políticas y a las discusiones sobre moral.

Una vez más desde la perspectiva de género, en este caso con respecto a la masculinidad y su conexión con la violencia durante “el conflicto de Irlanda del Norte”, Luis Antonio Rivera analizó la “violenta pérdida de la figura masculina” en las obras de Deirdre Madden Hidden Symptoms y One by One in the Darkness. Entre otros asuntos, abordó el concepto de masculinidad hegemónica, prevalente en el período del conflicto, en el que los hombres cuya masculinidad no encajaba dentro de la visión conservadora se convertían en blanco fácil de paramilitares unionistas.

En su ponencia, Burcu Gülüm Tekin presentó su trabajo sobre el cuento infantil Her Mother’s Face, de Roddy Doyle. En él, la protagonista busca a su madre, que ha desaparecido, mirando en el espejo hasta que acaba por convertirse en ella. Gülüm analiza en esta obra la falta de un modelo masculino a seguir y se centra en símbolos tales como el espejo, al que relaciona directamente con la teoría del “estadio del espejo” de Lacan.

Desde el prisma de la ecocrítica, Marjan Shokouhi expuso su visión del paisaje urbano en relación con la identidad irlandesa. Las ciudades han sido espacios ignorados en el ámbito de la ecocrítica, así como en la literatura irlandesa. Esto cambiaría con la introducción de Dublín como escenario que hace James Joyce. La poesía de Patrick Kavanagh y Louis MacNeice contribuyó también a que el espacio urbano fuera rescatado en el arte.

Christian Ferrer nos introdujo la figura de Rorey O’Neill y su libro Woman in the Making. Gracias a él hemos podido conocer más a fondo la figura de la drag queen, clave en la lucha por la igualdad de derechos LGBTQ en Irlanda.

Y no todo iba a ser Joyce, pero Joyce no podía faltar. Nuestro profesor José Ruiz Mas nos presentó, en exclusiva, su propuesta para la traducción al castellano de Pomes Penyeach, una colección de poemas del escritor irlandés. Pepe habló además de las dificultades en la traducción de los poemas, como la utilización de localismos. Ejemplo de ello es el poema Tilly, una palabra irlandesa que podríamos traducir como “uno de propina”, o, como hizo Pepe en su traducción, con el término granadino mandaíco. Esperamos todos que A Penique el Poma se publique muy pronto.

Justice for Magdalenes

Las lavanderías de las Magdalenas en Irlanda y sus víctimas son ya parte del lado más triste de la historia -aunque también actualidad- de Irlanda. En estas jornadas contamos con la presencia de Katherine O’Donnell, que expuso con todo detalle la triste e indignante historia detrás de estas instituciones, así como su campaña en favor de compensar de manera justa a las supervivientes. En activo desde el siglo XVIII hasta finales del XX, las lavanderías de las Magdalenas eran lugares donde se enviaba toda mujer que se salía del canon de “mujer católica”, ya fueran prostitutas, madres solteras, o sencillamente mujeres a las que el cura consideraba menos “virtuosas” de la cuenta. Allí eran encerradas muchas veces hasta el final de sus vidas, trabajando sin descanso y con una ley de estricto silencio, para acabar siendo enterradas en fosas comunes y, finalmente, olvidadas. Podemos ver la historia completa de estos centros y los logros conseguidos hasta la fecha en www.magdalenelaundries.com.

Desde el punto de vista del análisis discursivo, Miguel Ángel Benítez Castro y nuestra profesora Encarnación Hidalgo Tenorio expusieron parte del análisis de testimonios de las supervivientes de las lavanderías y otras personas relacionadas con esos centros (familiares, vecinos, extrabajadores, etc.). Se puso de manifiesto la huella indeleble que la violencia y el abuso dejaron en la visión que tienen de sí mismas, considerándose como criminales e incluso culpables de aquella situación.

Let’s sing and dance: The Irish way

Durante estas Jornadas, contamos también con la presencia de la artista folk Mary McPartlan que nos deleitó con la interpretación de algunas de sus canciones, tales como “Victor Jara”, “Johnny Lovely Johnny” o “Slieve Gallion Braes”. Mary habló de la inspiración para su música, proveniente de tradición oral del norte de Irlanda, y de los temas presentes en sus canciones, como los derechos humanos y el trabajo de las mujeres en las fábricas. Además, relató su estrecha relación con leyendas de la música folk como Jeanne Ritchie, cantante y coleccionista de canciones folk procedente de la Appalachia. Podemos encontrar a Mary McPartlan en canales como Spotify (pinchar en el enlace para acceder).

Aún dentro del mundo de la música, Lydia Canning nos trajo un estudio intercultural del famoso Irish Stepdance, o danza tradicional irlandesa. Sus orígenes y la importancia cultural de los “céilis” en la tradición y la identidad nacional fueron parte fundamental de su trabajo, así como la internacionalización de la danza gracias a las competiciones y el programa Riverdance.

Historia para no olvidar

Para hablarnos de los terribles hechos acaecidos durante el conocido como Bloody Sunday y el impacto de los juicios posteriores, Josefa Ruiz Resa presentó su trabajo sobre las consecuencias sociales y políticas de aquellos procesos judiciales, que condenaron a las víctimas más que a los propios responsables del ejército británico. El impacto de aquellas sentencias produjo un cambio en la visión social de la justicia del país. Para quien quiera saber un poco qué ocurrió, Josefa recomienda ver este vídeo musical de la canción Sunday Bloody Sunday, de la banda irlandesa U2, dado su gran parecido con la realidad (los de lágrima fácil lo tenemos difícil para verlo entero).

Por otro lado, Celia Prados nos habló de los diputados de las Cortes de Cádiz Santiago Key, Juan Bernardo O’Gavan y Ramón Power y Giralt, los tres de ascendencia irlandesa. También abordó el tema de la influencia de las corporaciones irlandesas en el comercio español desde la época de Felipe II.

Ya desde una perspectiva interdisciplinar, Juan Ráez Padilla se centró en la identidad irlandesa y las relaciones del país con sus vecinos británicos. Michael Collins y The Boxer fueron dos de las películas recomendadas por él para poder entender el periodo revolucionario irlandés. En la presentación también se refirió a Seamus Heaney (responsable del Beowulf que conocemos, entre muchas otras) y al papel de la lengua en la construcción de la identidad cultural irlandesa.

También con Heaney como protagonista, el cineasta Maurice Fitzpatrick nos trajo The Boys of St. Columbus, documental del que él es guionista. En él se pueden ver las vidas de icónicas figuras irlandesas como el propio Seamus Heaney, John Hume o Seamus Deane, que asistieron curiosamente al mismo colegio de la ciudad de Derry en los años cincuenta.

“Find a grave online”

Tal que así, Maurizio Toscano nos presentó su proyecto historicgraves.com, el único buscador que permite localizar cementerios y tumbas históricas de Irlanda. Gracias al archivo de éstas, muchas personas con ascendencia irlandesa han podido localizar a sus antepasados, además de contribuir a la conservación de estos lugares para que no caigan en el olvido.

Me gustaría agradecer desde aquí tanto a las organizadoras, Pilar y Gülüm, como a los coordinadores, Encarni y Pepe, por haber hecho posibles estas Segundas Jornadas, que, estoy segura, nos han acercado a Irlanda y su cultura.

Autora: F.G.R.

Fotografías: Pilar Villar Argáiz, Ignacio Martínez Pagán

Editora: E.R.S.

One thought on “II Jornadas de Estudios Irlandeses (Crónica)

Leave a comment